Actualidad
· La Dirección General de Política Lingüística ha creado una web de las lenguas propias de Aragón con materiales para la investigación, docencia y el conocimiento de la realidad lingüística. Incluye además, normativa, noticias y un archivo sonoro con casi 800 documentos
Una web para promocionar y proteger nuestras lenguas.
López Susín ha presentado también hoy la nueva web de la Dirección General de Política Lingüística, que se ha creado para actuar decididamente en la protección, promoción y difusión de las lenguas propias de Aragón: el aragonés y el catalán de Aragón. En la dirección www.lenguasdearagon.org, se puede encontrar un repositorio de materiales para la investigación, la docencia y el conocimiento de la realidad lingüística de Aragón. Los que se acerquen hasta este portal encontrarán también documentos técnicos, noticias de actualidad e información sobre eventos, subvenciones y premios.
Conscientes de la importancia de documentar nuestras lenguas y nuestra tradición oral en todos los formatos, la web cuenta con un gran archivo audiovisual que irá completándose. Actualmente, el archivo recoge 732 recursos de audio y vídeo de tradición oral de 119 localidades distintas y pertenecientes a diez comarcas. El portal suma también 60 biografías, 200 publicaciones descargables y 70 vídeos, la mayoría de carácter didáctico.
Además, contiene información sobre las actividades y proyectos que se desarrollan desde la Dirección General y desde otras administraciones, instituciones y entidades relacionadas con nuestras lenguas propias.
“Estamos convencidos de que nuestras tres lenguas son un patrimonio de todos, de los que las hablan, pero también de los que las escuchan, las sienten y las aman. Por eso, queremos que esta página sea un lugar de encuentro de todos los aragoneses y un sitio de acogida para quienes la visiten desde otros lugares”, ha finalizado el director general.
· Aragón celebra el Día de la Lengua Materna con 100 actividades y una nueva web institucional sobre nuestras lenguas propias
El Gobierno de Aragón se suma a la conmemoración del 21 de febrero, fecha instituida por la UNESCO.
Más de 50 entidades participan en la programación, en la que mañana destaca un acto institucional en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
Aragón celebra el 21 de febrero el Día de la Lengua Materna –una jornada instituida por la Conferencia General de la UNESCO en 1999, que busca promover el multilingüismo y la diversidad cultural- con cerca de 100 actividades por toda la comunidad aragonesa. Por segundo año, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Política Lingüística, ha querido darle un carácter institucional a los actos preparados por más de 50 entidades e instituciones diferentes (ayuntamientos, comarcas, centros educativos, asociaciones, etc.). “El objetivo es dar visibilidad y dignificar nuestra realidad plurilingüe, una realidad que como dice nuestro Estatuto constituye una de las manifestaciones más destacadas del patrimonio histórico y cultural aragonés y un valor social de respeto, convivencia y entendimiento”, ha explicado el director general de Política Lingüística, José Ignacio López Susín. Ver más en Aragón_Hoy
· Día Internacional de la Lengua Materna 21 de febrero
Mensaje de la Directora General de la UNESCO
Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, la UNESCO reafirma su compromiso total con la diversidad lingüística y el plurilingüismo. Las lenguas reflejan lo que somos y estructuran nuestros pensamientos e identidades. No puede haber un diálogo genuino, ni una cooperación internacional eficaz, sin el respeto de la diversidad lingüística, que abre paso a la comprensión verdadera de cada cultura. El acceso a la diversidad de las lenguas puede estimular la curiosidad y la comprensión mutua de los pueblos. Por esta razón, el aprendizaje de las lenguas es a la vez una promesa de paz, de innovación y de creatividad.
Las asociaciones del estudio del aragonés conocen una propuesta de grafía común
Un comité de expertos lingüistas ha sido el encargado de elaborar el informe que se ha dado a conocer hoy en la sede del Gobierno de Aragón
Ahora se abre un plazo para que las asociaciones planteen sus dudas y aporten sus sugerencias.
La Dirección General de Política Lingüística, dependiente del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, ha dado a conocer hoy a las asociaciones más representativas del estudio del aragonés el informe que se ha elaborado para unificar la grafía del aragonés y sus variedades. El informe ha sido realizado por un comité de expertos, formado por lingüistas de reconocido prestigio a nivel internacional.
El Gobierno aprueba la firma de un protocolo con la Universidad de Zaragoza en materia de lenguas propias
El Consejo de Gobierno ha aprobado la firma de un protocolo entre el Departamento de Educación, Cultura y Deporte y la Universidad de Zaragoza en materia de lenguas propias de la comunidad autónoma y patrimonio inmaterial aragonés. El protocolo servirá para establecer una colaboración en cuestiones como el apoyo a la investigación, la realización de actividades de difusión e incluso la creación de cátedras instrumentales para cumplir estos y otros objetivos que se consideren entre ambas instituciones. Aragón_Hoy
Presentació de l’informe sociolingüístic sobre el Cens de 2011 a Aragó: L’aragonés y lo catalán en l’actualidat.
“El proyecto tresmiles” cuenta ya con una propuesta común para establecer el nombre oficial de 150 cumbres
La Dirección General de Ordenación del Territorio y la Dirección General de Política Lingüística están llevando a cabo las labores de coordinación de la Comisión Asesora de Toponimia de Aragón, de carácter consultivo, y que se constituyó hace un año. Esta semana se volvió a reunir bajo la presencia del consejero José Luis Soro para avanzar en el proyecto “tresmiles”. >> Aragón Hoy
Se resuelve la convocatoria de subvenciones a proyectos editoriales en las lenguas propias de Aragón (aragonés y catalán de Aragón) para el año 2016.
ORDEN ECD/2002/2016, de 15 de diciembre, por la que se resuelve la convocatoria de subvenciones a proyectos editoriales en las lenguas propias de Aragón (aragonés y catalán de Aragón) para el año 2016.
Comienza su emisión a través de internet ‘Chisla Radio’, una radio en aragonés
Este sábado, 4 de febrero comienza su andadura ‘Chisla Radio’, una radio en aragonés que emitirá a través de internet y se nutrirá fundamentalmente de ‘podcast’ elaborados por centros educativos y asociaciones culturales. Esta iniciativa contará con la colaboración de la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, entre cuyas competencias se encuentra la de promover y difundir las lenguas propias de Aragón en los medios de comunicación.
El programa inaugural será una tertulia deportiva en torno al partido S.D. Huesca – R. Zaragoza y podrá seguirse a través del enlace http://www.spreaker.com/user/9528240 entre las 19:30 y las 22:30. En este programa se rendirá un homenaje a Bastián Lasierra, recientemente fallecido.
Será dirigida por el periodista y profesor de la Universidad de Zaragoza Rubén Ramos, junto con Víctor Longares y Francho Lagraba de Ca2-Radio, con Chusé Fernández en el control técnico y en ella participarán entre otros José Luis Melero, Lola Gracia, Chorche Galed, José María Satué, Chorche Chaverri, Chuan Carlos Bueno, Chorche Pueyo y Jorge Marqueta.
Bases reguladoras de los premios de creación literaria y artística en aragonés y catalán de Aragón
XIII Concurso de Relatos Cortos ta Leyer en Tres Menutos «Luis del Val»
Convocado por el Excmo. Ayuntamiento de Sallent de Gállego (Huesca) y el Grupo de Cultura.
As obras serán escritas en luenga castellana u en luenga aragonesa. Serán de tema libre, ineditas, con estensión masima de 2 fuellas en formato A4, escritas por una sola cara, mecanografiatas u informatizatas á dople espazio (mena de letra Times New Roman, cuerpo 12) en bels 4.000 carauters.
XV Concurso lliterario en aragonés baixo-ribagorzano Condau de Ribagorza
Los Ayuntamientos de Graus, Estadilla y Fonz convocan el XV Concurso lliterario en aragonés baixo-ribagorzano Condau de Ribagorza, en las modalidaz de narrativa y poesía en categoría d’adultos, y de narrativa en categoría chovenil (12 a 17 años).
Inicio del procedimiento de aprobación del currículo de Lengua Aragonesa en Bachillerato
ORDEN de 13 de enero de 2017, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se acuerda el inicio del procedimiento administrativo tendente a la aprobación del currículo de la Lengua Aragonesa de la Comunidad Autónoma de Aragón en Bachillerato y la autorización de su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón
El XIV concurso de lectura en público para centros escolares se abre al aragonés y al catalán
El XIV concurso de lectura en público para centros escolares se abre al aragonés y al catalán. Está organizado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte y cuenta inicialmente con la colaboración de la Editorial Santillana, la Asociación de Librerías de y Zaragoza, El CPIFP Los Enlaces y Aragón Radio.
Existen dos categorías de participación:
A – Alumnado de 5º/6º de Educación Primaria.
B – Alumnado de 2º/3º de ESO
Un proyecto europeo para la implementación tecnológica en la lengua aragonesa
Turismo de Aragón y la Dirección General de Política Lingüística optan a los fondos POCTEFA
El proyecto consiste en desarrollar un traductor automático y un diccionario on-line para la lengua aragonesa basado en tecnologías de aprendizaje profundo (deeplearning) y tecnologías big data. Este traductor poseerá un API abierto que permitirá que se pueda utilizar desde aplicaciones externas móviles. Además contará con un conjunto de recursos como el análisis de opinión de textos. Finalmente, con el objetivo de mejorar la enseñanza del aragonés en las aulas, se introducirá dentro de la plataforma Moodle un plugin que permita la traducción automática de textos entre el castellano y el aragonés y la conexión on line entre los centros que enseñan esta lengua.
Más de 60 centros educativos de Primaria y Secundaria promocionarán el aragonés y el catalán con actividades en horario escolar
Más de 60 centros educativos de Primaria y Secundaria promocionarán el aragonés y el catalán con actividades en horario escolar.
Educación ha incrementado la inversión de los programas Luzía Dueso y Jesús Moncada, atendiendo a todos los centros solicitantes.
Se trata de actividades independientes a las clases de aragonés y catalán que algunos centros ya ofertan
Teatro en Aragonés en Teruel
Un villancico trilingüe para felicitar la Navidad en Aragón
Un villancico trilingüe para felicitar la Navidad en Aragón
El Departamento de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Política Lingüística, ha colaborado en la realización de este villancico tradicional
El coro infantil Amici Musicae ha sido el encargado de poner voz a “En nuei chelada/ En nit gelada/ En noche helada”
XIV CONCURSO ESCOLAR DE LECTURA EN PÚBLICO
XIV CONCURSO ESCOLAR DE LECTURA EN PÚBLICO
Categoría lenguas propias de Aragón (aragonés y catalán)