
admin
RECONOCIMIENTO DE LA ACREDITACIÓN DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LAS LENGUAS PROPIAS DE ARAGÓN
EL GOBIERNO DE ARAGÓN APRUEBA LA FIRMA DEL CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PARA LA FINANCIACIÓN DE LA CÁTEDRA JOHAN FERRÁNDEZ D’HEREDIA DURANTE 2021
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el texto de la Adenda al Protocolo de coordinación entre la Administración de la Generalitat de Cataluña y la Comunidad Autónoma de Aragón para el desarrollo de acciones coordinadas en materia de educación. La Adenda que se incorpora permite ampliar cuatro años más el periodo de vigencia de dicho acuerdo.
Este acuerdo contempla, entre otras actuaciones, facilitar los encuentros de alumnos y profesores con objeto de promover intercambios, y estancias profesionales o lingüísticas; promover actividades de cooperación para la educación y la formación profesional y continua; favorecer los proyectos educativos que valoren el patrimonio cultural y lingüístico de ambas comunidades desde la escuela primaria hasta la Universidad; facilitar el aprendizaje del catalán y la innovación educativa referida a este aprendizaje; promover la difusión, el intercambio y la producción de herramientas pedagógicas en catalán; y establecer acuerdos de homologación de los estudios de catalán realizados en enseñanza reglada.
Toda la información en: Aragón_hoy.
DIA INTERNACIONAL DE LA LLENGUA MATERNA A L’IES BAJO CINCA
“El món és un mosaic de visions i cada visió és explicada per una llengua. Cada vegada que desapareix una llengua, desapareix una visió del món”
David Crystal (lingüista)
El Dia Internacional de la Llengua Materna se celebra tots els anys el 21 de febrer amb l’objectiu de promoure el multilingüisme i la diversitat cultural.
Molts de nosaltres, des que naixem fins que morim, parlarem la mateixa llengua: la que aprenem de petits, la que parlen els nostres pares i els nostres avis. No obstant això, moltes persones a tot el món parlen idiomes que estan en perill de desaparició; amb la qual cosa hauran d’aprendre una nova llengua per poder desenvolupar les seves activitats quotidianes (estudiar, treballar, etc.) i només podran parlar el seu idioma matern amb els seus pares i avis.
Des del Departament de L. Catalana de l’IES Bajo Cinca ens hem volgut també afegir a celebrar aquest dia, mitjançant el desenvolupament d’algunes activitats per destacar la importància i el respecte a totes les llengües. Hem parlat de la llengua materna de cadascú, de la nostra pròpia llengua, com a part de la nostra identitat com a persones, i que com a tal, ha de ser conservada i respectada.
Partint de la celebració d’aquesta jornada, s’ha treballat el tema a l’aula amb els alumnes de català de tots els cursos, reflexionant i analitzant sobre les diferents llengües que estan presents al nostre centre, cercant informació sobre el terme “llengua materna” i explicant què representa per a ells. A més a més, a diferents classes s’han elaborat diversos materials relacionats amb el lèxic del Baix Cinca, fent visible la gran diversitat lingüística i cultural que existeix entre l’alumnat del nostre centre, ja que provenen de molt diverses poblacions de la comarca.
Departament de Llengua Catalana
Notícia completa al web del centre: http://iesbajocinca.catedu.es/dia-internacional-de-la-lengua-materna/nggallery/thumbnails/page/1
EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA EN EL CAMPUS DE HUESCA

«FRAGA T CUENTA» VISITA L’IES BAJO CINCA
Un cop més, el Festival Internacional de Narració Oral Fraga T Cuenta visita l’IES Bajo Cinca on, de la mà de la narradora valenciana Almudena Francés, els alumnes de 1r i 3r de l’ESO han disfrutat d’una entretinguda selecció de contes i històries, els quals ni tan sols la pandèmia ha estat capaç d’aturar. Aquesta activitat, que reivindica el conte tradicional com a eina de transmissió de coneixement, sempre és ben rebuda al nostre centre i esperem gaudir-ne moltes vegades més.
Departament de Llengua Catalana
Notícia completa al web del centre: http://iesbajocinca.catedu.es/fraga-t-cuenta-a-lies-bajo-cinca/
«CHARRAMOS LO CHESO» TA CELEBRAR LO DÍA INTERNAZIONAL DE LA LUENGA MATERNA
AUTIVIDAZ D’O DIYA INTERNAZIONAL D’A LUENGA MATERNA EN CHACA
O Conzello de Chaca se sumó a las autividaz d’o Diya Internazional d’a Luenga Materna con un contacuentos en aragonés feito por Manuel Campo «Pol» en a Casa d’a Cultura. Posteriormén se zelebró una charrada en streaming dende o Salón de Ziento d’o conzello, por Blanca Crapazín, archivera munizipal, en a cuala se fabló d’o Libro d’a Cadena, que ye a prenzipal alfaya d’o fichero munizipal de Chaca, documento tamién fundamental en a istoria d’o Reino d’Aragón. Se trata d’un manuscrito elaborato entre l’año 931 y o 1324, an son copiatos os privilechios reyals, estatutos, donazions y decretos más importans a favor d’a ziudat de Chaca, incluyindo o Fuero de Chaca, estando l’aragonés una d’as luengas en as cualas ye escrito. Tamién esponió atros documentos istoricos en aragonés que poseye o fichero.
Javier Acín, Conzellero de Cultura, acobaltó que o Conzello ha aprebato a siña d’un protocolo con o Gubierno d’Aragón pa la mesa en marcha de midas pa la conservazión y difusión d’a luenga aragonesa.
CONZIERTO DE KREVI SOLENCO EN UESCA TA ZELEBRAR O DÍA INTERNAZIONAL D’A LUENGA MATERNA
Krevi Solenco presentó en directo Os chardins de Shalimar o pasau sabado, con motivo d’a zelebrazión d’o Día Internazional d’a Luenga Materna organizau por o Conzello de Uesca.
O director general de Política Lingüística d’o Gubierno d’Aragón, José Ignacio López Susín, asistió chunto a o conzellero de cultura de Uesca, Ramón Lasaosa Susín, a ixe evento que se fazio en o «Centro Cultural Manuel Benito Moliner» de Uesca.
EL DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA DESTACA, EN EL DÍA DE LA LENGUA MATERNA, EL CONSENSO SOCIAL CONSEGUIDO ENTORNO A LA PROMOCIÓN DE NUESTRAS LENGUAS PROPIAS
En declaraciones a Aragón TV el Director General de Política Lingüística, José Ignacio López Susín, ha puesto de manifiesto que con los convenios firmados el jueves 18 de febrero con CC OO, CEOS CEPYME HUESCA, GREMIO DE EDITORES DE ARAGÓN, PLENA INCLUSIÓN ARAGÓN, OSTA, STEA, SOA-STA, UAGA y UGT, se culmina el consenso social entorno a nuestras lenguas iniciado con la firma de convenios con 30 ayuntamientos y comarcas y con casi 60 asociaciones culturales de todo Aragón.
ARAGÓN CELEBRA EL DÍA DE LA LENGUA MATERNA CON CASI 200 ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN 63 LOCALIDADES DISTINTAS EN COLABORACIÓN CON 52 ENTIDADES
El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ha firmado una serie de convenios de colaboración para la implementación de medidas en favor de las lenguas propias de Aragón.
Pueden consultarse todas las actividades a través del siguiente enlace:
La UNESCO destaca la importancia de las lenguas maternas y locales como medios para salvaguardar y compartir las culturas y las sabidurías que encierran. Finalmente, la UNESCO persigue poner de relieve que el uso de las lenguas maternas en un marco plurilingüe es un componente esencial de la educación de calidad, que es la base para empoderar a las mujeres y a los hombres y a sus sociedades y para construir un futuro más justo y sostenible para todos.
RECETAS TRADICIONALES EN ARAGONÉS PARA CELEBRAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA
El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna y el área de Política lingüísitica de la Comarca del Alto Gállego lo celebra con la edición del libro Minchar en Alto Galligo. Lifaras, brendas y chentas.
Se trata de una recopilación en la que se recuperan recetas tradicionales del Alto Gállego, con una elaboración y presentación actualizada y acorde con los tiempos actuales que han realizado los profesores y alumnos del ciclo de Cocina y Restauración del IES Biello Aragón de Sabiñánigo. El libro está escrito en aragonés y se ha elaborado a lo largo de los últimos cuatro años.
Toda la información en: http://comarcaaltogallego.es/es/menu-general/actualidad/el-alto-gallego-reune-recupera-y-actualiza-sus-recetas-tradicionales-en-aragones.aspx
MATERIALES COEDUCATIVOS EN INFANTIL Y PRIMARIA PARA EL ÁREA DE LENGUA CATALANA
La Dirección General de Planificación y Equidad, en virtud del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y en colaboración con la Dirección General de Política Lingüística, ha enviado a los centros de Infantil y Primaria que imparten el área de Lengua catalana dos lotes de la colección Contes familiars / Cuentos familiares.
Cada uno de ellos, compuesto por seis libros que tratan la diversidad familiar tanto en catalán como en castellano, pone en valor una de las lenguas propias de Aragón mientras trabaja la igualdad.
SE PUBLICA «LAS ACTITUDES LINGÜÍSTICAS EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEL ALTO ARAGÓN»
El estudio Las actitudes lingüísticas en los centros de Educación Secundaria del Alto Aragón, de la profesora de la Universidad de Zaragoza Iris Orosia Campos Bandrés, recoge los resultados de una investigación financiada por el Instituto de Estudios Altoaragoneses sobre las actitudes lingüísticas del alumnado altoaragonés de Educación Secundaria.
Su objetivo principal es actualizar el estado de la cuestión tomando como referencia la investigación desarrollada por Huguet hace más de una década y centrando la atención fundamentalmente en el aragonés. Los resultados muestran un empeoramiento de las actitudes hacia esta lengua entre los adolescentes de la provincia de Huesca, evidenciando la necesidad de diseñar acciones institucionales que favorezcan no solo el acceso al aprendizaje de y en aragonés en la enseñanza formal, sino también su conocimiento y valoración por parte de toda la sociedad.
Toda la información en este enlace.
LIGALLO DE FABLANS FA UN BLOG TA ESPARDIR AS PUBLICAZIONS EN ARAGONÉS
A Biblioteca de Ligallo de Fablans a feito una ferramienta ta espardir as publicazions de lengua aragonesa. Ye un blog rezién feito con una cuarentena d’entradas, a ideya ye enamplar-lo china-chana. Con istas entradas se quiere dar a conoxer o publicato en lengua y cultura aragonesa, asinas, amanixe a referenzia bibliográfica d’o libro con una foto y una reseña d’o libro, y en bellas referenzias enlazes ta articlos publicatos en as retes o ta o libro mismo.
As entradas feitas fan referenzia: novela (negra, istorica, etnografica, autobiografica, de memorias), novelas traduzitas, replegas, comics, teyatro, poesia, premios literarios, cuentos y leyendas (infantils-chubenils, adultos). Una menzión espezial a ras mullers escritoras (novela, poesía y literatura infantil) y a ra tradizión oral en lengua aragonesa. Tamién bi ha entradas d’as novedaz que plegan en a biblioteca.
Iste ye o enristre d’o blog:
https://bibliotecafablans.wordpress.com/
DIYA D’A LUENGA MATERNA 2021 EN CHACA
O Conzello de Chaca ha organizau diversas actividaz ta zelebrar o Día d’a luenga materna 2021. Puede consultar a programazión aquí:
ACTUALIZACIÓN DEL NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE ARAGÓN (NGA)
Tras la actualización realizada en todos los entornos de base de datos, se ha procedido a la actualización del Nomenclátor Geográfico de Aragón (NGA), tanto de las páginas de Toponimia como del Buscador de Nombres Geográficos de IDEARAGON, a fecha del presente mes de febrero de 2021:
https://idearagon.aragon.es/buscadorNombresGeograficos
Esta modificación incluye como novedad el acceso independiente a la nueva tabla de cambios motivados por la Comisión Asesora de Toponimia de Aragón, realizados desde sus constitución:
https://idearagon.aragon.es/toponimia/cata.html
A su vez, se ha recuperado el mapa comarcal de selección en la pagina inicial de toponimia:
https://idearagon.aragon.es/toponimia
SE PUBLICA UNA NUEVA EDIZIÓN D’A «GRAMÁTICA BÁSICA DE L’ARAGONÉS» DE L’EFA
EL GOBIERNO DE ARAGÓN PARTICIPARÁ EN EL 18º CONGRESO DE LENGUAS MINORITARIAS
PRESENTARÁ UNA VIDEOCOMUNICACIÓN SOBRE LA RECUPERACIÓN DE LA TOPONIMIA AUTÓCTONA
Los próximos días 24 al 26 de marzo de 2021 se celebrará en Bilbao, en formato on line, el 18º Congreso de Lenguas Minoritarias en el que se presentará una videocomunicación bajo el título «La toponimia en Aragón«.
TERCERA SESSIÓ DEL SEMINARI AUTONÒMIC PER A PROFESSORS/ES DE LLENGUA CATALANA
Dimarts passat, 9 de febrer, es va celebrar la tercera sessió del seminari autonòmic per a professors/es de llengua catalana.
La primera part es va dedicar a organitzar un nou seminari intercentres, obert a tot el professorat que imparteix català o àrees i matèries en català, amb l’objectiu de tractar temes d’interès comú a través de la plataforma educativa eTwinning. De moment, s’han proposat els següents: Llengua i natura, Paraules precioses, Tradicionàrius, Els nostres autors i autores, Lo meu poble, Intercanvi de proves de comprensió oral i comprensió escrita i Gentilicis dels nostres pobles.
Una alegria afegida a quest treball conjunt és que es pot realitzar en les dues llengües pròpies d’Aragó, com és el cas del projecte Llengua i natura, entre l’IES Matarraña de Vall de Roures i el CRA Estadilla-Fonz.
En la segona part, Francisco Celma, professor d’Història i músic, va donar una ponència sobre Dicció que va resultar molt interessant per a tots els membres del seminari, ja que, entre d’altres coses, va explicar com utilitzar la veu per a no danyar-la. Evidentment, aquest és un tema important per al professorat, sobretot amb l’ús de la màscara.
Després de la sessió, la coordinadora del seminari i l’assessora de la Direcció General de Política Lingüística es van reunir amb els responsables eTwinning de la C.A. per a dissenyar aquesta segona activitat de formació i el projecte triat com a exemple de treball va ser Paraules precioses. No es podia començar amb un títol més inspirador.
EL PROFESOR FERNANDO RAMALLO CREA «CELMI» UNA BASE DE DATOS SOBRE LA CARTA EUROPEA DE LAS LENGUAS
La Carta Europea para las Lenguas Regionales o Minoritarias constituye el instrumento legal más importante para la protección y promoción de las lenguas minoritarias en Europa a partir de su consideración como patrimonio cultural europeo amenazado. Desde su aprobación en 1992, veinticinco estados del Consejo de Europa han ratificado este convenio internacional, con la responsabilidad y las obligaciones que tal compromiso conlleva.
El seguimiento del cumplimiento de lo acordado por cada Estado en el instrumento de ratificación es un proceso complejo que tiene en los informes del Comité de Expertos/as (COMEX) su punto final. Estos informes son públicos y a ellos se puede acceder en el sitio web del Consejo de Europa.
Para facilitar el acceso a la información relacionada con cada Estado, con las lenguas y con los numerosos grupos lingüísticos protegidos por la Carta, tanto en su parte II (artículo 7) como en su parte III (artículos 8 a 14), presentamos CELMI (Carta Europea para las Lenguas Regionales o MInoritarias), una base de datos en la que integramos las conclusiones del COMEX a todos los informes publicados (excepto los de Liechtenstein y Luxemburgo por ser Estados que no reconocen minorías lingüísticas en su territorio). Con CELMI se pueden realizar búsquedas, análisis y comparativas entre lenguas, países, artículos o grupos lingüísticos y hacer un seguimiento de su evolución desde la entrada en vigor de la Carta (1998).