Poctefa

Web- Interreg Poctefa Linguatec
Detalle del proyecto – www.poctefa.eu
El proyecto EFA 227/16 LINGUATEC fue aprobado en la segunda convocatoria POCTEFA con un presupuesto de1.227.500 euros y está cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible.
El proyecto europeo EFA 227/16/LINGUATEC “Desarrollo de la cooperación transfronteriza y la transferencia de conocimiento en tecnologías de la lengua” tiene como objetivo desarrollar, demostrar y difundir nuevos recursos, herramientas y aplicaciones lingüísticas innovadoras que mejoren el nivel de digitalización del aragonés, del euskera y del occitano. Y para ello cuenta con un consorcio compuesto por las siguientes 6 entidades:
1. ELHUYAR FUNDAZIOA
2. LO CONGRÈS PERMANENT DE LA LENGA OCCITANA
3. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO / EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA
4. CNRS (CENTRE NATIONAL DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE)- DELEGATION REGIONALE MIDIPYRENEES
5. EUSKALTZAINDIA – REAL ACADEMIA DE LA LENGUA VASCA
6. SOCIEDAD DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN DEL TURISMO ARAGONÉS, S.L.U
La colaboración transfronteriza permitirá transferir conocimientos y desarrollar soluciones lingüísticas con potencial de mercado, que beneficien a profesionales de las lenguas y faciliten el acceso público multilingüe a contenidos y avanzar en el desarrollo de un clúster transfronterizo de tecnologías lingüísticas.
Gracias a la colaboración de las 6 entidades socias del proyecto se esperan obtener los siguientes resultados:
1 Hoja de ruta de digitalización del aragonés.
5 nuevos recursos lingüísticos (Occitano: Léxico monolingüe y bilingüe occitano/otras lenguas, Análisis morfosintáctico y sintáctico; Euskera: reconocimiento de voz)
8 herramientas lingüísticas desarrolladas o mejoradas (Síntesis vocal occitano, aragonés y euskera de Iparralde, Detector textual occitano y de variantes del occitano, Mejora traducción automática francés-occitano, español-euskera, español aragonés.
El desarrollo de 6 innovadoras aplicaciones: Barra descargable traducción automática para sitios web, Aplicación traducción automática de CMS, App de traducción automática entre lenguas de los Pirineos, Manual Digital del Euskera Unificado, Diccionario On-line del Aragonés, Buscador web semántico multilingüe
1 Acuerdo entre Universidad – Empresa para la comercialización de soluciones.
ACTUALIDAD
22 de octubre, 2020
TERZERA NEWSLETTER D’O PROYEUTO LINGUATEC
Un articlo d’investigazión d’o proyeuto Linguatec ye estau aprebau en o LREC 2020

Chornada de Linguatec en Bayona

Un fonetizador oczitán en linia

Nueva edizión d’o Aragonario

VÍDEO
26 de marzo, 2020
SEGUNDA NEWSLETTER D’O PROYEUTO LINGUATEC
Dimpués d’o primer informe comparau sobre o libel d’informatizazión u dichitalizazión d’as tres luengas d’os Pireneus que i-son en o proyeuto, LINGUATEC ha empenzipiau a dar os suyos primers fruitos, y ya ha meso a disposizión publica os primers recursos que ha desembolicau. A cooperazión entre as diferens luengas permitirá que os desemboliques, ferramientas u recursos que s’aduban en una d’as tres, gosen ser adaptadas ta las atras.
2º Newsletter Marzo 2020 (pdf)
15 de marzo, 2020
LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL ARAGONÉS Y LAS LENGUAS MINORITARIAS
Linguatec es un proyecto transfronterizo cuyo objetivo es potenciar el aragonés, el euskera y el occitano, entre otros, favoreciendo la inclusión de estas lenguas en el uso de las nuevas tecnologías.
18 de septiembre, 2019
ARAGÓN PARTICIPA EN TOULOUSE EN UNA REUNIÓN PARA DESARROLLAR RECURSOS Y HERRAMIENTAS QUE MEJOREN EL NIVEL DE DIGITALIZACIÓN DEL ARAGONÉS
El Gobierno de Aragón ha presentado hoy en Toulouse su proyecto de diccionario on line castellano-aragonés, Aragonario (https://aragonario.aragon.es), que cuenta desde el mes de julio con 17.808 entradas en castellano. Esta iniciativa se enmarca en el programa POCTEFA LINGUATEC para el desarrollo de la cooperación transfronteriza y la transferencia de conocimiento en tecnologías de la lengua, que hoy precisamente celebra un encuentro en Toulouse.
En el transcurso de la reunión, el director general de Política Lingüística, José Ignacio López Susín, ha explicado que este programa tiene como objetivo desarrollar, demostrar y difundir nuevos recursos, herramientas y aplicaciones lingüísticas innovadoras que mejoren el nivel de digitalización del aragonés, el euskera y el occitano. Precisamente, en los últimos meses, se han incorporado el citado diccionario, como variedad dialectal, el benasqués y se trabaja para incluir próximamente la de la Comarca del Alto Gállego.
José Ignacio López Susín ha señalado que “las colaboraciones transfronterizas permiten poner en común conocimientos y desarrollar soluciones lingüísticas que benefician a todas las partes, así como avanzar en el desarrollo de un grupo de trabajo de tecnologías lingüísticas entre las lenguas de los Pirineos”.
En los próximos meses, además de continuar incorporando nuevas variedades comarcales en el Aragonario, está previsto disponer del traductor automático castellano-aragonés (TraduZe) y otras herramientas tecnológicas para la lengua aragonesa.
Asímismo, se ha comenzado la incorporación del aragonés a la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, mediante la edición de materiales en esta lengua explicativos de la Estrategia Pirenaica.
El proyecto EFA 227/16 LINGUATEC fue aprobado en la segunda convocatoria POCTEFA con un presupuesto de 1.227.500 euros y está cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020).
El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra y su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible. En el caso de Aragón, la financiación asciende a 130.600 euros.
ARAGONARIO, EL DICCIONARIO ONLINE CASTELLANO-ARAGONÉS
El Gobierno de Aragón ha presentado hoy en Toulouse su proyecto de diccionario on line castellano-aragonés, Aragonario (https://aragonario.aragon.es), que cuenta desde el mes de julio con 17.808 entradas en castellano. Esta iniciativa se enmarca en el programa POCTEFA LINGUATEC para el desarrollo de la cooperación transfronteriza y la transferencia de conocimiento en tecnologías de la lengua, que hoy precisamente celebra un encuentro en Toulouse.
20 febrero, 2019
REUNIÓN EN DONOSTI DE LOS SOCIOS DEL PROYECTO POCTEFA LINGUATEC
El pasado 20 de febrero de 2019 tuvo lugar en la sede de Euskaltzaindia de Gipuzkoa, en Donosti, una reunión de los socios del POCTEFA LINGUATEC para poner en común los avances llevados a cabo en el desarrollo de los proyectos de cada una de las partes. Participaron el Director General de Política Lingüística, José Ignacio López Susín, y el jefe de servicio, Francho Beltrán
27 junio, 2018
REUNIÓN EN PAU DE LOS SOCIOS DEL PROYECTO POCTEFA LINGUATEC
El pasado miércoles 27 de juniose celebró en Pau una nueva reunión de los socios del Programa POCTEFA LINGUATEC para el «Desarrollo de la cooperación transfronteriza y la transferencia de conocimiento en tecnologías de la lengua», que tiene como objetivo desarrollar, demostrar y difundir nuevos recursos, herramientas y aplicaciones lingüísticas innovadoras que mejoren el nivel de digitalización del aragonés, el euskera y el occitano.
27 abril, 2018
UN DICCIONARIO Y UN TRADUCTOR DIGITAL PARA EL ARAGONÉS
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha presidido la reunión de 6 entidades de Francia y España en el Taller de Experiencias de digitalización de lenguas minoritarias dentro del Proyecto europeo “LINGUATEC”. En la reunión ha participado también el director general de Política Lingüística, Ignacio López Susín, y el director gerente de Turismo de Aragón, Jorge Marqueta.
